HomeMúsicaSIG RAGGA presenta GIRASOLES – primer adelanto de su disco EN VIVO.

El colectivo artístico lanza el primer adelanto de su nuevo material discográfico grabado en vivo que saldrá en dos volúmenes; un álbum que cristaliza el recorrido musical de 25 años de historia y lleva su máxima expresión el lenguaje propio de una banda que concibe al arte como forma de habitar el mundo.

“Girasoles” expresa una búsqueda sonora y estética cargada de compromiso, donde el encuentro cultural se vuelve motor del mensaje. Un tributo a la historia humana y la capacidad creativa del hombre.

El grupo santafesino se estará presentando en La Trastienda el 7 de diciembre para celebrar su 25avo aniversario y despedir el año junto a su público con un show íntimo y poderoso.

A lo largo de 25 años Sig Ragga expresó con cada canción un manifiesto artístico, una forma de habitar el mundo y un nuevo parámetro de calidad en la escena argentina. Su originalidad, talento y compromiso han llevado a que sean reconocidos tanto nacional como internacionalmente con múltiples premios y nominaciones a galardones como los Grammy y los Gardel, y hoy lo celebran con el inicio de un nuevo recorrido musical: la primera parte de su primer disco grabado en vivo que expresa de manera integral su propuesta que concibe a la música como canal de expresión y explosión.

“Girasoles” es el puntapié inicial de este nuevo material. Una canción que conecta con el amor por el arte a lo largo de la historia del ser humano y que nace al calor de la música africana, fusionándola con sonidos folk y country, además del reggae característico del grupo  santafesino. 

“Es una canción muy especial que habla de los esclavos afroamericanos en las plantaciones. Me habían regalado un disco que había realizado un antropólogo, un trabajo de investigaciones que tenía todos registros documentales de esclavos que cantaban canciones y que de algún modo se habían transmitido de manera oral. Era muy interesante y me impactó tanto que por eso elegimos hacer esta canción con esa temática”, cuenta Gustavo Cortés de esta obra creativa.

Siendo uno de los éxitos de La Promesa de Thamar, su tercer disco, Sig Ragga propone una versión renovada de este tema con la cálida fuerza y la emoción primaria del vivo, que potencian su mensaje y su belleza. Una interpretación impecable donde se hacen presentes todas las influencias de un grupo que entiende a la música como comunicación que trasciende y se fusiona con otras materialidades para crear formas artísticas nuevas y liberadoras.

“Con motivo del 25 aniversario de la banda, decidimos hacer nuestro primer disco en vivo. Es algo que hace muchos años que soñábamos hacer y donde pudimos plasmar muchas canciones de nuestro último disco, “Fotografías”, y algunas versiones también de nuestros primeros discos, con la energía del vivo”, agrega Gustavo de este próximo trabajo discográfico.

Tras el éxito de Fotografías, nominado a los Premios Gardel 2022, Sig Ragga profundiza su exploración sonora con este nuevo desafío artístico en vivo. Un álbum grabado en su último show en La Trastienda, que logra condensar cabalmente el lenguaje propio que el colectivo propone, donde la emocionalidad y el sentimiento toman la delantera, la empatía es palpable y la energía fluye en cada canción para lograr el fin último del arte: la conexión.

Acerca de Sig Ragga 

Con 25 años de historia, Sig Ragga es un ente compuesto por Gustavo “Tavo” Cortés (voz, teclados), Ricardo “Pepo” Cortés (batería, coros), Juanjo Casals (bajo) y Nicolás González (guitarra, coros). Es una caracterización que invita a jugar en un nuevo paisaje: el de la distorsión de la percepción del lugar común que tiene el ser humano de la realidad.

Su primer álbum, homónimo, fue producido por Diego Blanco (Los Pericos) y obtuvo una nominación al Latin Grammy 2010 en el rubro de “Mejor Canción Alternativa”. Su siguiente obra se tituló Aquelarre. Fue grabado y producido en Estados Unidos por Eduardo Bergallo (Soda Stereo, Gustavo Cerati, Shakira), y recibió tres Nominaciones a los Latin Grammy en 2013, en los rubros: “Mejor Canción Alternativa” y “Mejor Álbum Alternativo”.

En 2016, Sig Ragga editó su tercera placa discográfica, La Promesa de Thamar, grabada y mezclada por Eduardo Bergallo junto al grupo, y presentada oficialmente a sala llena en el Teatro Ópera de Capital Federal. Este álbum obtuvo tres nominaciones a los Latin Grammy: “Ángeles y Serafines” (2016), y “Antonia” (2017), en el rubro “Mejor Canción Alternativa”, y al disco como “Mejor Álbum de Música Alternativa” (2017).

Además, el 16 de noviembre de 2017 la banda tuvo la oportunidad de tocar en vivo la canción “Antonia” en La Premiere de los Latin Grammy, que se realizó en Las Vegas, presentación que fue transmitida online para todo el mundo. Con estas distinciones, Sig Ragga sumó su séptima nominación en los premios de la academia, a lo largo de los 3 discos de la banda. También fueron nominados por primera vez a los Premios Gardel.

A lo largo de más de veinte años de trayectoria, el grupo ha recorrido importantes escenarios nacionales (Pepsi Music, Personal Fest, Cosquín Rock y Lollapalooza 2016) e internacionales (FIA, en Costa Rica; Cortocircuito, Colombia; Siempre Vivo Reggae, Chile). De gira por Colombia, Sig Ragga tuvo destacadas actuaciones en el Festival de Músicas del Sur “Los Países de Sudamérica Unidos por la Paz” y el cierre del MIC SUR 2016.

En julio de 2017, la banda regresó a Bogotá (Colombia), para participar del Festival Rock Al Parque 2017, donde se presentó antes más de veinte mil personas. Además, en el marco de la presentación del último álbum, el grupo llevó su música a Buenos Aires (CABA, La Plata, Tandil, San Miguel) y a las ciudades de Córdoba, Río Cuarto, Santa Fe, Mendoza, Paraná, Salta, San Miguel de Tucumán, San Juan, Chaco y Neuquén.

En el 2020 presentaron la trilogía completa de Relatos de la Luna, disco con el cual recibieron 4 nominaciones a los premios Gardel en las categorías “Mejor Álbum del Año”, “Mejor Álbum de Rock Alternativo”, “Mejor Videoclip Corto” y “Mejor Diseño de Portada”.

El año pasado, el grupo lanzó “Presencias”, el primer adelanto de este nuevo álbum, y el doble single “Palos y Balas” y “Desfile de Carrozas”. Además, fue uno de los referentes elegidos por Ca7riel para su “Musicaliza”, una confirmación del alcance de sus canciones en las nuevas generaciones.

En abril de 2022 salió a la luz “Fotografías”, quinto disco de estudio nominado a los Premios Gardel en el rubro “Mejor Álbum de Rock Alternativo” y en 2023, presentan su primer Álbum en Vivo en Buenos Aires.

SIG RAGGA también ha formado parte de importantes escenarios latinoamericanos como el FIA en Costa Rica, los festivales Cortocircuito, Rock Al Parque y MICSUR en Colombia y el Siempre Vivo Reggae en Chile; como así también de festivales destacados en la escena nacional como el Pepsi Music, Personal Fest, Cosquín Rock y Lollapalooza, entre otros.


NOMINACIONES

A LOS PREMIOS LATIN GRAMMYS

2010: “Resistencia Indígena” MEJOR CANCION ALTERNATIVA

2013: “Pensando” MEJOR CANCION ALTERNATIVA

2014: “Chaplin” MEJOR CANCION ALTERNATIVA

2014: Aquelarre MEJOR ALBUM DE MUSICA ALTERNATIVA

2016: “Ángeles y Serafines” MEJOR CANCION ALTERNATIVA

2017: “Antonia” MEJOR CANCION ALTERNATIVA

2017: La promesa de Thamar – MEJOR ALBUM DE MUSICA ALTERNATIVA

A LOS PREMIOS GARDEL

2017: La promesa de Thamar-MEJOR ALBUM ROCK POP ALTERNATIVO

2020: Relatos de Luna – MEJOR ALBUM DE ROCK ALTERNATIVO

2020: Relatos de Luna – MEJOR DISEÑO DE PORTADA

2020: Relatos de Luna – MEJOR VIDEOCLIP CORTO

2020: Relatos de Luna – ÁLBUM DEL AÑO

2022: Fotografías – MEJOR ALBUM DE ROCK ALTERNATIVO

About Author

Signos Noticias